Migraciones ambientales

3DC58FC2-E5D7-4BB7-BC71-75115DECFC24

Las visiones tradicionales sobre los procesos migratorios están cambiando de manera acelerada, apareciendo nuevas perspectivas de comprensión que ayudan a entender mucho mejor fenómenos de una extraordinaria complejidad para los que no sirven explicaciones simplistas ni miradas meramente compasivas. Así, se abre paso con fuerza la necesidad de incorporar, como factor cada vez más relevante, el impacto que el cambio climático está teniendo ya sobre migraciones forzosas que están alimentando importantes desplazamientos humanos en todo el mundo. La gravedad que ha adquirido el fenómeno del cambio climático, junto al hecho de que todas las previsiones que se hicieron hace pocos años sobre su impacto en las migraciones humanas se hayan visto ampliamente superadas, han encendido las alarmas en instituciones y organismos internacionales.

En el año 2005, en el marco del Fórum Económico de Praga, el profesor NormanMyers, un reconocido especialista mundial en migraciones ambientales, consejero de las Naciones Unidas y para diferentes academias científicas, avisó de la gravedad de las futuras migraciones climáticas para numerosos países, pronosticando que para el año 2050 habría más de 200 millones de personas desplazadas directamente por los efectos del cambio climático. Sus previsiones fueron vistas con escepticismo, cuando no con desdén, a pesar de que desde entonces diferentes agencias de las Naciones Unidas han calculado que cada año, en todo el mundo, unos 25 millones de personas se ven obligadas a abandonar sus hogares por catástrofes ambientales o diferentes causas originadas por las transformaciones acusadas que vive nuestro clima. Hasta tal punto que otros investigadores han elevado notablemente las estimaciones realizadas por el profesor Myers. De esta forma, se ha abierto paso con fuerza en universidades y centros de investigación, en organismos internacionales y organizaciones medioambientales, el concepto de migraciones climáticas, que resulta primordial para comprender adecuadamente muchas de esas diásporas tan intensas que en estos momentos se producen en numerosas regiones.

Sigue leyendo