Participación ciudadana contra el cambio climático

Mientras parece que todo pasa por el coronavirus, la vida sigue y el mundo continúaavanzando, con sus problemas y desafíos, que no son pocos. Y en este país, crispado y enfrentado, estamos dejando demasiadas asignaturas pendientes y postergadas que más tarde o más temprano tendremos que recuperar. Y cuanto más demoremos las respuestas, más costosas, complejas y difíciles serán.

​Son muchos, sin duda, los problemas fundamentales que estamos dejando de lado, aunque entre los más importantes e imparables se encuentra el cambio climático, con la particularidad de que sus efectos son tan transversales que determinan la totalidad de planos de nuestra vida.

​En los últimos meses y en distintos países del mundo, se vienen poniendo en marcha dinámicas participativas muy originales con los ciudadanos para conocer sus preocupaciones sobre el cambio climático y recoger sus propuestas prioritarias, pudiendoincorporarlas a las agendas políticas inmediatas de los gobiernos. En Francia, Suecia o Reino Unido, personas elegidas por sorteo han formado asambleas ciudadanas que han llevado a cabo reuniones de trabajo durante meses muy sugerentes para elaborar un conjunto de propuestas concretas muy inmediatas contra el cambio climático, con el compromiso de que los diferentes gobiernos trabajen para llevarlas a cabo.

Sigue leyendo