La dimensión social de la pandemia

72019244-8DA6-42F0-8A48-077F8468CB8E

A medida que avanzan las semanas, se prolonga el confinamiento y se extienden los efectos del coronavirus en todos los países, comprendemos con mayor claridad que su gigantesco impacto no es únicamente médico, sanitario y epidemiológico, ni tampoco que sus repercusiones van a ser exclusivamente económicas y laborales. Una y otra vez aparecen numerosos dilemas sociales, en algunos casos novedosos y de una enorme profundidad, a los que no estamos dando la importancia que merecen.

No es casual el hecho de que, en los equipos de expertos que se han formado, tanto a nivel estatal como autonómico, para afrontar la pandemia con un enfoque muy sanitario y epidemiológico, no aparezcan científicos sociales como sociólogos o psicólogos especializados en sus efectos social. Pero para superar, reconstruir el daño en la sociedad y prepararnos mejor ante posibles oleadas futuras, necesitamos de la experiencia de otras disciplinas y de profesionales muy transversales que, además de tener en cuenta la medicina, la salud pública, y la epidemiología, permitan ampliar la perspectiva de intervención, a través de las ciencias sociales y las humanidades, en línea con los gigantescos desafíos sociales que tenemos que afrontar.

Sigue leyendo