Cuando las mujeres disfrutaban más

0B698FF6-2215-4388-BE1C-D6794CD3E8AE

Me gustan las investigaciones cuyos títulos no te dejan indiferente, invitando a detenernos y tratar de comprender lo que sus autores han estudiado durante años. Con mayor motivo si hablamos de un trabajo académico inusual que es capaz de manejar con solvencia el feminismo, las relaciones internacionales, las políticas sociales, los derechos laborales, la maternidad, la conciliación familiar, la sexualidad, la historia y la economía. Y si, además, tiene el valor de adentrarse en una etapa reciente de nuestra historia tan importante como la Guerra Fría, que ha sido ampliamente estudiada desde el punto de vista militar y geoestratégico, pero escasamente analizada desde otras disciplinas sociales, pues el resultado no puede ser más prometedor.

Es lo que sucede con el trabajo de la profesora de estudios de Europa del Este y etnógrafa, Kristen Ghodsee, que lleva por título Por qué las mujeres disfrutan más del sexo bajo el socialismo, publicado en España por la editorial Capitán Swing y que condensa veinte años de investigaciones académicas y docencia universitaria. Concentrar en un título dos conceptos aparentemente antagónicos, como es el placer de la mujer y el socialismo, supone un riesgo indudable que pone a muchos en guardia, pero el resultado ha sido tan sugerente como interesante.

Sigue leyendo