La crisis reconfigura en profundidad la inmigración en Alicante

Retorno Inmigrantes

Dominados como estamos por el discurso económico, olvidamos con frecuencia la relevancia de procesos muy importantes que son los que verdaderamente están moldeando nuestras sociedades. Y mientras una política entendida como coartada para los poderes económicos y financieros impulsa el canibalismo social, destruyendo espacios básicos de convivencia, las personas reaccionan para sobrevivir en uno de los momentos más complejos de la historia contemporánea. Y son los grupos más vulnerables quienes están desplegando estrategias de supervivencia muy llamativas, entre los que sobresalen los inmigrantes.

Nuestra crisis está siendo devastadora para los inmigrantes, carentes de redes familiares de apoyo y situados entre los sectores más vulnerables de la población. De hecho, asistimos a la primera gran crisis que viven éstos entre nosotros, registrándose así efectos novedosos y desconocidos hasta ahora. Sin embargo, resulta llamativo que los inmigrantes y la inmigración hayan desaparecido prácticamente del espacio público y de los medios de comunicación precisamente en estos momentos, cuando se multiplican las medidas contra los mismos. Esto obedece a dos razones esenciales. En primer lugar, a la voluntad de que en medio de la crisis, los inmigrantes desaparezcan del espacio público (instituciones y servicios públicos, como vemos en la sanidad), promoviendo políticas contra la inmigración. Pero también, al hecho de que los inmigrantes han optado por sobrevivir y desarrollar estrategias de supervivencia, fuera de conflictos.

Sigue leyendo