Acuerdos migratorios

494E042B-8AB8-4F30-A17C-2D78A104A27A

Desde hace tiempo, el Gobierno vasco en estrecha colaboración con diferentes actores de esa comunidad está impulsando algunas de las políticas más avanzadas y exitosas de toda España en campos muy diversos, como sucede con las políticas sociales.

Muchos señalan que se debe a que cuentan con un singular medio de financiación a través de un concierto económico que les proporciona soberanía fiscal, algo que, siendo cierto, ignora otros elementos fundamentales que otorgan, si cabe, más valor a la audacia de sus políticas vanguardistas. Por un lado, el hecho de que a pesar de haber sufrido durante más de medio siglo el azote del terrorismo, con el enorme daño que produjo en su sociedad, han sabido mirar hacia delante y trabajar para construir una sociedad fuerte. Al mismo tiempo, en el diseño y la ejecución de sus políticas públicas tienen un papel esencial los profesionales, técnicos y funcionarios con conocimientos especializados, cuyo criterio es respetado de manera muy importante por los políticos, a diferencia de lo que ocurre en otras muchas comunidades. Y por último, el País Vasco cuenta con un movimiento social amplio y vigoroso, que es tenido en cuenta por las diferentes instituciones y sus responsables políticos.

No tengo dudas de que todo ello exigiría de mayores matizaciones, pero de manera muy resumida es lo que durante los muchos años que he trabajado con diferentes instituciones de esta comunidad he podido constatar y me han trasladado profesionales y políticos de muy distintos ámbitos, colores y posiciones. Y les aseguro que me precio de haber podido hablar, trabajar, comer e incluso contar con la amistad de grandes personas del País Vasco que han estado en espectros ideológicos muy distintos y a las que siempre he escuchado con atención. Por ello, ver en un partido como el PNV, que sería lo más parecido a una formación de derecha europea, las dosis de sensatez, respeto, capacidad de diálogo y sentido de Estado que demuestran no me sorprende porque es lo que, de manera callada, están haciendo en las diferentes instituciones donde gobiernan a través de un buen número de las políticas que impulsan. Hasta el punto que en muchos campos, esta comunidad autónoma se ha convertido en referenciade buenas prácticas, de las que bien harían por tomar nota otras muchas autonomías.

Sigue leyendo