Temporeros

06FFB793-F04F-4ECE-B896-90088EB131E3

En los meses más duros del confinamiento, encerrados en nuestras casas mientras la pandemia se extendía por todo el mundo, tomamos conciencia de la importancia de numerosas profesiones de las que dependen nuestras vidas. Muchos de ellos fueron considerados como trabajadores esenciales, dedicándoles aplausos, reconocimientos y palabras de agradecimiento, aunque mucho me temo que en poco tiempo hemos olvidado aquella explosión de cariño.

Sin embargo, mientras llenábamos nuestras neveras y poníamos la comida en nuestras mesas, ignorábamos el papel fundamental de un grupo de trabajadores esenciales que lo hacen posible, también en aquellas fechas, saliendo todas las mañanas a trabajar muy temprano, en jornadas largas y sacrificadas, para retornar después a sus lugares de alojamiento, generalmente en condiciones de hacinamiento, insalubridad y extrema pobreza. Hablo de los trabajadores y trabajadoras agrícolas temporeros, básicamente inmigrantes, muchos de los cuales se han convertido estos días en víctimas de contagios por covid-19 en diferentes lugares de nuestra geografía.

Sigue leyendo

El éxito de Kerala

F5F62FF7-3512-445C-ABB4-B2AC9874AD0A

Mientras algunos de los países occidentales más poderosos sufren el fracaso de sus estrategias de contención frente a la pandemia del covid-19, que está causando estragos entre la población más vulnerable de un buen número de países empobrecidos, el pequeño estado de Kerala, en la India, ha tenido un llamativo éxito al abordar la enfermedad que ha centrado la atención de especialistas de todo el mundo. Hasta el punto de hablarse del modelo Kerala como un buen ejemplo en la respuesta satisfactoria a una pandemia por parte de la sanidad pública. Sin embargo, el caso de Kerala tiene particularidades que acentúan, toda vía más si cabe, el buen hacer incuestionable en la gestión de la pandemia hasta la fecha.

Con una población cercana a los 35 millones de personas, Kerala es uno de los estados más pequeños del gigantesco país que es la India, con 1.400 millones dehabitantes en 28 estados distintos. La pujanza de su crecimiento económico, junto a los avances en su desarrollo industrial y tecnológico han permitido que esta nación sea la decimosegunda economía mundial, si bien, India concentra una de las mayores bolsas de pobreza extrema de todo el mundo, con altos niveles de malnutrición y analfabetismo,junto a tasas de enfermedad muy elevadas. En ello tienen mucho que ver la persistencia del sistema de castas y el mantenimiento de desigualdades atroces, además de unosservicios públicos tan débiles como precarios en dispositivos esenciales.

Sin embargo, el estado de Kerala es la excepción. La región cuenta con la mayor tasa de alfabetización de la India, que llega hasta el 94%, teniendo la mayor esperanzade vida del país, así como las tasas más bajas de mortalidad infantil y pobreza, junto alos niveles de cobertura educativa y sanitaria más elevados de la India. Hasta el punto que las expectativas de vida para la población de este estado son mayores que las de la población afroamericana en los Estados Unidos, contando con tasas de alfabetización en mujeres más altas de las que se dan en toda China. Y en este escenario destacan tres elementos singulares que explican el avance en sus altos niveles de desarrollo humano y sus buenos indicadores sociales.

Sigue leyendo

Sin más de la mitad

8AD674C7-437E-423A-B0EB-42C7530CCDBB

Hace pocos días, uno de los líderes de opinión de las fuerzas reaccionarias hispanas, Federico Jiménez Losantos, pedía públicamente ante los micrófonos de la emisora desde la que emite su pegajoso veneno, que las fuerzas armadas y la guardia civil dieran un golpe como el 23F en España para salvarla de las peligrosas garras proetarrasbolivarianasvenezolanasperroflautistascomunistasindependentistas en las que había caído la sacrosanta nación española. Su llamamiento coincidía en el tiempo con otro manifiesto en el que conocidos (ultra)derechistas y tránsfugas se dirigían al PSOE en una carta abierta, solicitando que rompiera con sus proetarrasbolivarianasvenezolanasperroflautistascomunistasindependentistas socios de gobierno y promoviera un gran acuerdo nacional de reconstrucción con el PP para salvar la sacrosanta nación española. Todo ello, mientras los neofascistas de Vox nos anuncian las llamas del infierno cada día, saliendo a pegarle a la cacerola, insistiendo en la necesidad de salvar la España de Teresa de Jesús y del toro de lidia de proetarrasbolivarianasvenezolanasperroflautistascomunistasindependentistas, al tiempo que en la Guardia Civil sigue el movimiento de tricornios, en coincidencia con las interesadas filtraciones del sumario que una jueza de Madrid instruye contra el Gobierno y el responsable de alertas sanitarias, Fernando Simón, por las denuncias de grupos ultraderechistas por la autorización del 8M y la acusación de culpabilidad criminal al haber expandido el coronavirus de la mano del feminismo antipatriarcal, según sostienen. Cualquier malpensado podría suponer que el llamamiento al levantamiento contra el Gobierno legalmente constituido, realizado por Jiménez Losantos, forma parte de una estrategia de acoso y derribo a un gobierno al que consideran ilegítimo por el sencillo motivo de no estar presidido por ellos.

Y es que, sacar tanques y meter a guardias civiles uniformados en el Congreso de los Diputados da mala imagen. Ahora es más pulcro que jueces del Opus se encarguen de ello, esa congregación religiosa que, como el perejil, siempre ha estado en todas las conspiraciones económicas, políticas y financieras. Porque ya se han manchado suficientemente al tener que utilizar informes amputados, declaraciones fraudulentas, datos inexactos y hasta un vídeo off the récord de una ministra en la antesala de una entrevista en una televisión, para tratar de imputar, perdón, de desalojar a un gobierno en medio de la situación epidémica más grave que ha vivido la humanidad en el último siglo. Lo que los virus no puedan hacer, que lo hagan los jueces, sobre todo si cuentan con el apoyo divino del Opus.

Sigue leyendo

Pegarle al cazo

8C486735-9B33-4DCF-B02E-5FFDD47B4E5E

Qué lejos nos quedan ya los aplausos de las ocho en apoyo a nuestros sanitarios. Cómo añoramos todo ese despliegue de solidaridad y ternura que de manera espontánea se puso en marcha durante los meses de encierro forzoso en casa. Y es que, a medida que salimos gradualmente de nuestro confinamiento, empezamos a asumir que el mundo que viene va a ser mas áspero y mas despiadado del que ya teníamos antes de la llegada del maléfico virus.

Muchos países seguimos al ralentí, despertándonos de los meses de mal sueño, tratando de poner en marcha una economía dañada, con millones de personas preguntándose por su futuro, asistiendo atónitos al espectáculo más bochornoso que jamás han dado algunos de los mayores líderes mundiales. Nunca en un momento tan crucial de la historia ha coincidido una generación de dirigentes en grandes países tan lamentables, tan ridículos, tan ególatras, una mezcla entre malos bufones y dictadores de medio pelo.

Sigue leyendo

Coronaciudades

44F15F49-8801-4FFC-96D5-3796A33A0EDF

Hemos comenzado eso que se ha dado en llamar la nueva normalidad, otro de esos términos polémicos que, en definitiva, nos avisa de que en adelante tendremos que saber coexistir con el covid-19. La emergencia sanitaria va a dar paso al nuevo mundo que deja la presencia del patógeno entre nosotros, con el que tendremos que aprender a convivir, al menos durante algún tiempo, tras la dura experiencia del confinamiento.

Todos los planos de nuestra vida van a verse afectados, de manera que vamos a experimentar transformaciones de mayor o menor intensidad que van a cambiar nuestra forma de vivir, de trabajar y de relacionarnos. No me refiero, únicamente, a los aspectos materiales, como el trabajo, el consumo o nuestros desplazamientos, sino a otros más relacionales, como el valor de la compañía, la importancia de la cercanía con los otros, el placer de las cosas pequeñas como pasear, disfrutar de los parques y plazas que tenemos cerca de casa, sentarnos a tomar un café o una cerveza tranquilamente mientras conversamos o leemos, apreciar más la proximidad y todo lo que tenemos. Y todo ello lo podemos hacer en nuestros barrios y ciudades.

Sigue leyendo

La dimensión social de la pandemia

72019244-8DA6-42F0-8A48-077F8468CB8E

A medida que avanzan las semanas, se prolonga el confinamiento y se extienden los efectos del coronavirus en todos los países, comprendemos con mayor claridad que su gigantesco impacto no es únicamente médico, sanitario y epidemiológico, ni tampoco que sus repercusiones van a ser exclusivamente económicas y laborales. Una y otra vez aparecen numerosos dilemas sociales, en algunos casos novedosos y de una enorme profundidad, a los que no estamos dando la importancia que merecen.

No es casual el hecho de que, en los equipos de expertos que se han formado, tanto a nivel estatal como autonómico, para afrontar la pandemia con un enfoque muy sanitario y epidemiológico, no aparezcan científicos sociales como sociólogos o psicólogos especializados en sus efectos social. Pero para superar, reconstruir el daño en la sociedad y prepararnos mejor ante posibles oleadas futuras, necesitamos de la experiencia de otras disciplinas y de profesionales muy transversales que, además de tener en cuenta la medicina, la salud pública, y la epidemiología, permitan ampliar la perspectiva de intervención, a través de las ciencias sociales y las humanidades, en línea con los gigantescos desafíos sociales que tenemos que afrontar.

Sigue leyendo

Vivir con miedo

937FBB52-D341-412D-8F41-6D98E9F48050

A medida que las semanas de confinamiento en nuestros hogares se suceden y se prolonga el aislamiento social, comprobando que la epidemia ha alcanzado unas dimensiones gigantescas que ni nos atrevíamos a imaginar cuando todo comenzó, crece también el desasosiego. Nuestro estado de ánimo pasa por etapas muy distintas, que percibimos con la misma claridad con la que distinguimos el paso del día a la noche.

En tan solo unas pocas semanas, nuestras vidas se ha transformado de una manera tan radical que ni siquiera queremos pensar en ello porque resistir se ha convertido en nuestra preocupación diaria. Sabemos del enorme dolor que esta pandemia está causando en las personas contagiadas, en los familiares de los fallecidos y enfermos, en todo ese ejército de profesionales que en los hospitales lucha para salvar vidas como nunca antes se había visto. Y aunque la vida social y económica se ha reducido a la mínima expresión, como cuando se mantiene un cuerpo con sus constantes vitales esenciales, percibimos la entrega de muchos otros trabajadores que, en diferentes tareas, se dedican esforzadamente a hacer posible que nuestra vida continúe en nuestras casas, espacios de protección y confinamiento, de seguridad y encierro al mismo tiempo.

Sigue leyendo

La descomposición de la UE a ritmo de pandemia

13DBE046-D43F-4615-ADFA-002AC30E5EBB

Muchos pensábamos que la década fallida de políticas de austeridad expansivas había arrojado enseñanzas imprescindibles para todos, pero nos equivocamos. En cuanto la Unión Europea ha podido, vuelve, una vez más, a demostrar que es la administradora de los intereses y capitales del norte de Europa frente a los países del sur, convertidos enlastres para su proyecto político hegemónico. Lejos de entender que la actuación irresponsable de la Troika (formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) durante los años de la Gran Recesión fue desastrosa, que su desdén hacia el sufrimiento de las sociedades del sur y su incapacidad paramostrar la más mínima empatía social y política han sido el caldo de cultivo para el ascenso del fascismo en el viejo continente y la extensión de grupos xenófobos ultranacionalistas, vuelven a la carga con renovada soberbia.

Ahora es el coronavirus la excusa para querer imponernos su proyecto “biopolítico” con el que decidir el futuro de los países del sur de Europa, muy dañados por la pandemia y sus efectos, debilitados en sus cimientos económicos y sociales. No son los virus los únicos agentes patógenos que buscan enfermar nuestros debilitadoscuerpos, también son las políticas que exigen los gobiernos de Alemania y Países Bajos.

Sigue leyendo

En deuda con los abuelos víctimas del coronavirus

94764334-E035-4428-B5D1-DD4F45282DDD

Encerrados en nuestras casas mientras contemplamos como avanza este tsunami de enfermedad, muerte y sufrimiento, nos cuesta tener una idea precisa del enorme daño que esta pandemia del Covid-19 está causando. Unas veces porque tenemos talavalancha de datos, estudios, opiniones e informaciones que nos abruman y, con frecuencia, nos bloquean. Pero también, porque estamos tan angustiados ante el gigantesco dolor que adivinamos a nuestro alrededor que tenemos que tomar una cierta distancia para que la pena no nos paralice. Sin embargo, lo que está sucediendo con nuestros ancianos es un drama de tal calibre que, cuando todo haya pasado y tengamos todos los datos e informaciones, tardaremos en superarlo.

Como si de un virus diabólico se tratara, hasta la fecha sabemos que este coronavirus tiene una enorme incidencia sobre las personas mayores y aquellas con patologías previas o enfermedades crónicas de una cierta importancia. En buena medida, las personas mayores, además de tener su sistema inmunológico debilitado, arrastran con frecuencia enfermedades de distinta naturaleza derivadas de su edad, pero tambiénpor haber llevado una vida de trabajo y esfuerzo que ha castigado su organismo.

Sigue leyendo

Los liquidadores hospitalarios

1C93A533-07A0-4A82-AA05-A61D22E07027

Cuando llevamos dos semanas de confinamiento, a estas alturas lo único que sabemos es que la situación que vivimos es muchísimo más dura, trágica y dolorosa de lo que se nos dijo. No estábamos preparados para este colapso y para tanto sufrimiento como vemos, hasta el punto que, ni siquiera nos atrevemos a imaginarlo en toda su dimensión. Sabemos que es hora de aguantar, de resistir, de estar en casa, de hacer lo mejor que podamos desde nuestras responsabilidades, con los nuestros, con la mucha gente que sigue trabajando para que nuestras vidas continúen, especialmente los maltratados trabajadores sanitarios.

Si hay una palabra que en estos momentos cobra todo su sentido es la empatía, más necesaria que nunca. La misma empatía que falta en tantos políticos que vivenajenos a este gigantesco drama para repetir sus envenenados mensajes tóxicos, que juegan al oportunismo propagandístico utilizando la mentira y el desprecio, que quienesdesde el minuto uno, han tratado de sacar tajada como sea, sin reparar en la angustia de tantos, de espaldas al llanto de quienes tienen familiares contagiados o han perdido a una persona querida. No es, únicamente, el sistema sanitario el que no estaba preparado para esta gigantesca pandemia; tampoco lo estaban nuestros políticos, dentro y fuera de España, como no dejan de demostrar cada día que pasa.

Sigue leyendo